Beneficios para el bebé y para ti
La lactancia materna es la forma más natural y beneficiosa de alimentar a tu bebé. ¿Te has preguntado cuáles son los beneficios específicos para ambos? Descúbrelo en este artículo.
Beneficios para el bebé
Aporta todos los nutrientes necesarios
La leche materna contiene todos los nutrientes que tu bebé necesita para un crecimiento y desarrollo saludables durante los primeros seis meses de vida.
Fortalece el sistema inmunológico
La leche materna está llena de anticuerpos que ayudan a proteger a tu bebé contra infecciones y enfermedades. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de desarrollar infecciones de oído, problemas respiratorios y diarrea.
Favorece el vínculo madre-hijo
La lactancia materna fomenta un fuerte vínculo emocional entre tú y tu bebé. El contacto piel a piel y la cercanía física durante la lactancia ayudan a fortalecer este lazo.
Beneficios para la madre
Ayuda a recuperar el peso previo al embarazo
La lactancia materna quema calorías y ayuda a reducir el peso ganado durante el embarazo de manera más rápida y natural.
Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario
Las mujeres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario. Además, la lactancia materna ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis en el futuro.
Promueve la liberación de oxitocina
La lactancia estimula la liberación de oxitocina, una hormona que ayuda a la contracción del útero y a reducir el sangrado postparto. También promueve el vínculo afectivo entre madre e hijo.
Cómo iniciar y mantener la lactancia materna
Preparación durante el embarazo
Infórmate sobre la lactancia materna antes de que nazca tu bebé. Asiste a clases de lactancia, lee libros y habla con otras madres que hayan amamantado.
Primeros días después del parto
Inicia la lactancia tan pronto como sea posible después del parto. El calostro, la primera leche producida, es rica en nutrientes y anticuerpos esenciales para tu bebé.
Encuentra una posición cómoda
Experimenta con diferentes posiciones de lactancia hasta encontrar una que sea cómoda para ti y tu bebé. Algunas posiciones comunes incluyen la posición de cuna, la posición acostada y la posición de rugby.
Busca apoyo
No dudes en buscar apoyo si tienes dificultades con la lactancia. Los consultores de lactancia, las enfermeras y los grupos de apoyo pueden ofrecerte consejos y apoyo práctico.
Apúntate al Programa de Familiones
Consejos para una lactancia exitosa
Cuida tus pezones: Para evitar el dolor en los pezones, asegúrate de que tu bebé tenga un buen agarre y cambia de posición durante las tomas. Usa crema de lanolina o tu propia leche para mantener los pezones hidratados.
Mantén una dieta equilibrada: Comer una variedad de alimentos saludables te proporcionará la energía y los nutrientes que necesitas para producir leche de alta calidad. Bebe mucha agua para mantenerte hidratada.
Descansa lo suficiente: Dormir bien es crucial para la producción de leche y tu bienestar general. Aprovecha las siestas del bebé para descansar también.
Mitigación de problemas comunes
Dolor en los pezones: Si experimentas dolor en los pezones, asegúrate de que el bebé se agarre correctamente. Si el dolor persiste, consulta a un especialista en lactancia.
Congestión mamaria: La congestión puede ser incómoda. Asegúrate de amamantar con frecuencia y, si es necesario, utiliza un extractor de leche para aliviar la presión.
Producción insuficiente de leche: Algunas madres se preocupan por no producir suficiente leche. Amamanta con frecuencia, mantén una buena hidratación y dieta, y consulta a tu médico o a un consultor de lactancia si tienes dudas.
Conclusión
La lactancia materna ofrece innumerables beneficios tanto para la madre como para el bebé. Desde proporcionar nutrientes esenciales hasta fortalecer el vínculo emocional, amamantar es una elección saludable y natural. Si bien puede haber desafíos, con información, apoyo y paciencia, la mayoría de las madres pueden tener una experiencia de lactancia exitosa y gratificante.